UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE
MEXICO
Aspirante a la Licenciatura de
Gestión y Administración de Pymes
Laura Isabel
Mera Silva
BLOG:
http://lau1chabelita.blogspot.mx/
Cursos: Curso
propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual
CP-1401-102
Mixquiahuala
de Juárez Hidalgo, mayo 2014
ACTIVIDAD
3
PROPOSITO:
reconocer las
herramientas del aula virtual e identificar el uso didáctico de estas.
Las herramientas con
las cuales se contaran en el aula son las siguientes:
v
BASE DE DATOS: esta es una herramienta colaborativa
que nos permite agrupar información de manera organizada donde los compañeros
puedan retroalimentar.
Podemos Recopilar URL,
libros, revistas sobre algún determinado tema. Clasifica o agrupa proyectos de
tipo portafolio electrónico. Junta conceptos acompañados de imágenes, que se
pueden orientar como una galería de imágenes comentadas, o bien, como un
glosario ilustrado. Podemos compartir archivos. Presentar contenidos creados
por nosotros los estudiantes, como fotos, posters, sitios web, poemas, para ser
comentados o revisados por los otros participantes. Ésta es personal.
Su
icono es azul y está representado en 4 objetos encimados entre sí (apilados).

v FORO: Nos da soporte a discusiones u
opiniones en línea, permitiéndonos expresar ideas o comentarios respecto al
tema tratado. En este se intercambian ideas, conocimientos experiencias sobre
los temas de estudio. Tiene instrucciones precisas y el tema lo asigna el
asesor. La finalidad del foro es que
intercambiemos con los demás compañeros ideas, conocimientos y experiencias,
sobre los temas de estudio, bajo una línea de discusión, acompañado de tu
docente en línea, quien moderará y vigila nuestras participaciones. Los
criterios de moderación están definidos previamente por las Normas
de participación y Rúbrica de foro, que
siempre encontraremos en este tipo de actividad.

v
GLOSARIO: en esta son los fundamentos de
investigación con los que contamos, nos da el significado de ciertas palabras
con su respectiva fuente de donde se sacó la información, o si la palabra no se
encuentra nos da la opción de agregarla nosotros para ayudar a nuestros
compañeros y se agrega con su fuente de consulta. Es
una actividad que realizamos en colaboración con nuestros compañeros, y que
tiene por objeto que investiguemos cualquier concepto relacionado con el tema
que estamos estudiando. Para ello, nos recomiendan consultar diversas fuentes,
incluyendo el material de apoyo de cada asignatura, sin que olvidemos citar
debidamente las fuentes bibliográficas y electrónicas empleadas. Su icono son 3
libros apilados uno sobre de otro.

v WIKI: Este es un sitio donde cuyas páginas
pueden ser creadas, modificadas o borradas por cualquiera que tengamos acceso
al WIKI. Una wiki es un documento compartido en la red; una herramienta que nos
permite a muchas personas participar en la edición de un documento. Es una herramienta clave para generar
conocimiento colectivo en nuestra aula de estudio. La web del wiki tiene una zona de acceso, y podremos
participar libremente o no, dependiendo del proyecto. Una wiki (del
hawaiano wiki wiki, rápido) es una herramienta tecnológica
colaborativa, que puede ser editada por varios usuarios.

v BLOG: Este es un espacio en el que se recopilan
cronológicamente textos o artículos, si no existe el blog, lo podemos agregar;
en bloque se busca menú blog se le da click y se le da agregar en modo normal y
además en este se recomienda no agregar archivos para que su entrada no pese
demasiado. Un blog es una herramienta de colaboración asincrónica (comunicación que se establece entre dos o más
personas de manera diferida en el tiempo, es decir, cuando no existe
coincidencia temporal) que
nos permite expresar ideas y poner contenidos en un espacio dentro del aula
virtual de una manera sencilla. En este espacio también es posible recopilar
cronológicamente textos o artículos. La finalidad del blog es que nos permite expresar
ideas y poner contenidos a disposición de nuestros compañeros participantes en
el aula, permitiéndonos que otras personas añadan comentarios a las entradas
iniciadas por quien lo creó.


v TAREAS: herramienta que nos permite entregarlas al asesor, seleccionamos el
curso, la unidad y la tarea que vayamos a realizar. Su icono es de una hoja
sobre una tabla con clip. Cuando entremos nos dará las instrucciones a seguir
para realizar las tareas y nombramos el archivo como se nos solicite. Gracias a
esta herramienta, tu docente en línea puede evaluar la aplicación de tus
conocimientos y retroalimentarte. Su forma de empleo está basada en la
posibilidad de subir un solo archivo.
Asimismo, podrás encontrar instrumentos de evaluación que te serán de gran
ayuda para realizar tu actividad.

v PORTAFOLIOS
DE EVIDENCIA: en este
nos ayuda a entregar al docente nuestras evidencias de aprendizaje, el cual
representa una herramienta virtual para evaluar mis conocimientos con mayor
complejidad y con alta aprobación. Nos muestra una página con las instrucciones
a seguir para realizar nuestra evidencia de aprendizaje. El portafolio de evidencias es una forma de evaluación
que permite monitorear tu proceso de aprendizaje a través de la integración de
diversas evidencias elaboradas a lo largo de la asignatura. Lo anterior
significa que, en la mayoría de las unidades, te encontrarás con un Portafolio
de evidencias que mostrará la evolución de tu proceso de aprendizaje,
sustentado en la Escala de evaluación. Su forma de empleo está basada en la
posibilidad de subir dos archivos por evidencia.
En este espacio se nos pueden pedir correcciones y nosotros lo podemos hacer y después de
subir el archivo tenemos que confirmar el envío de archivo corregido.

¿Qué relación tiene un
aula con un AVA?
El aula en la que me encuentro, es parte de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), por lo que es conveniente aclarar lo que es. Un AVA es un espacio educativo puesto o incrustado en internet, en el cual se interrelacionan dos dimensiones:
1. La
tecnológica (como lo son herramientas o aplicaciones con las que fue creado el
ambiente y las que están a disposición de los estudiantes).
2. La didáctica que es el proceso de
enseñanza-aprendizaje que se encuentra en su interior.
Un AVA es la integración de múltiples herramientas
tecnológicas, el diseño instruccional de la información propuesta, las
estrategias psicopedagógicas, los estudiantes y los objetos producidos,
resultado de la actividad de los estudiantes con las actividades de aprendizaje
y con el resto de los estudiantes.
Lo que significa que nuestra aula será virtual y
estaremos en un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) a lo que es lo mismo.
Aquí vamos a aprender pero virtualmente, en línea, en la computadora, por medio
de archivos, tutoriales, manejando blogs, portafolios de evidencia, wikis,
foros, bases de datos, siempre comprobando lo entendido y nuestros avances en
nuestro curso, utilizando toda herramienta que nos ayude a entender,
comprender, analizar y aprender los temas que se nos asignen.
BIBLIOGRAFIAS:
·
Artículos de UnADM,
curso propedéutico
·
YouTube tutoriales
UnADM
·
es.wikipedia.org/wiki/blog
·
es.wikipedia.org/wiki/base_de_datos
·
Es.wikipedia.org/wiki/Foro_Internet
·
es.wikipedia.org/wiki/glosario
·
www6uniovi.es/~feli/pdf/glosario.pdf
·
es.wikipedia.org/wiki/wiki
No hay comentarios:
Publicar un comentario